
Ladies and Gentlemen We Are Floating in Space es el título de la tercera placa de la banda británica Spiritualized. Lanzado en 1997, es un disco que busca introducir a quien lo escucha en una aventura cargada de referencias al amor y el desamor, la nostalgia, el desamparo y las drogas. Un camino que deambula entre atmósferas épicas, hipnóticas y esquizoides con melodías dominadas por guitarras de rock, sonidos electrónicos y coros de gospel.
La agrupación liderada desde su formación, en 1990, y hasta hoy, por Jason Pierce (o J. Spacemen, en alusión a su anterior banda Spacemen 3), tiene en él a su hombre ancla, quien como vocalista y compositor de los temas -tanto de las letras como de las melodías-, hizo de este álbum un ejercicio de terapia personal. Un quiebre amoroso: su separación de la bajista de la agrupación, Kate Radley -quien se había casado dos años antes en secreto con el cantante de The Verve, Richard Ashcroft-, se transformó en la fuente de inspiración para un trabajo que se caracteriza por la elaboración de marcados ambientes en cada uno de sus temas, los cuales pese a diferenciarse notoriamente unos de otros, parecieran encajar perfectamente como parte de un todo: el universo Pierce.
Porque Ladies and Gentlemen... necesita ser oído de corrido y sin interrupciones, como si fuese una larga sinfonía con distintos actos que, en este caso, se inicia con la delicadeza introductoria del tema que lleva el mismo nombre del disco y que pese al conmovedor espíritu elegiaco logrado con su melodía y su particular interpretación, es desarmado por la energía de Come Together, tema que da rienda suelta a las influencias gospel de la placa.
De igual forma, destacan las monumentales I Think I’m In Love, que en poco más de ocho minutos entrega los poderosos versos de un tema sencillo en su letra, peculiar en su fraseo y potente en su interpretación; la demoledora melancolía de Broken Heart; la potente energía de Electricity, quizá la más tradicionalmente rockera de todas las canciones, y los tintes jazzeros de No God Only Religion o Cop Shoot Cop, en algunas secciones de sus 16 minutos.
En definitiva, un álbum esencial en el sonido de la escena inglesa de los 90, pero aquella que no olía a brit pop, y en la carrera de una banda que logró con este trabajo uno de sus puntos más altos. Un más que recomendable recorrido por el sonido de una agrupación acostumbrada a la creación de envolventes atmósferas y que en este disco se suceden y derriban unas a otras, como las emociones humanas. Una tableta de 70 minutos que vale la pena tomar.
Descarga el disco desde aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario